Que ‘SÍ’ y que ‘NO’ hacer como familiar de un jugador compulsivo

En la adicción por los juegos de azar y las apuestas, los familiares son clave en el proceso de recuperación, y sus acciones pueden afectar, de manera positiva o negativa, en su recuperación.
Te compartimos una lista de cosas que debes y que no debes hacer si eres familiar de un jugador patológico:
Sí
- Mantenerte informado sobre la ludopatía y sus consecuencias, para entender la situación por la que está pasando tu ser querido.
- Aprender a reconocer las señales de alerta, para prevenir la adicción por los juegos de azar y apuestas.
- Buscar ayuda externa para que te aconseje sobre la mejor manera de sobrellevar el problema.
- Evitar que tu familiar o amigo acuda a los casinos o salas de apuestas.
- Ser un apoyo constante para tu ser querido.
- Recordarle qué era lo que le gustaba hacer antes de que las apuestas llegarán a su vida.
- Es posible que el jugador compulsivo no reconozca su adicción, por lo que tú, como familiar, debes estar atento e identificar sus comportamientos.
- Logra que tu familiar tenga periodos de abstinencia y acompáñalo en estos momentos.
- Tratar de evitar que se reúna con personas que asisten a casino o salas de apuestas.
No
- Excluir al jugador patológico de las actividades familiares.
- Enojarte con el jugador compulsivo y reclamarle por su comportamiento.
- Ser intolerante e incomprensivo. Debes entender que la situación por la que está pasando tu familiar no es fácil.
- Pagar sus deudas, o prestarle dinero. Esto solo empeoraría su situación y no lograría aprender de sus errores.
- Esperar que se recupere rápido. Es importante que comprendas que el proceso de recuperación de la ludopatía puede ser largo, por lo que debes tener paciencia y afrontar la situación con la mejor disposición.
')}